¿Puedo comprar una propiedad en España sin ser residente?
España se ha convertido en uno de los destinos favoritos para inversores extranjeros que desean adquirir una propiedad. Ya sea para generar rentabilidad, planificar la jubilación o tener una segunda vivienda, la posibilidad de comprar un inmueble en este país desde el extranjero despierta cada vez más interés. Pero la gran pregunta es: ¿puedo comprar una propiedad en España sin ser residente? La respuesta es sí, y en este artículo te contamos cómo hacerlo, qué requisitos hay y qué aspectos clave debés tener en cuenta.
¿Quién puede comprar una propiedad en España?
España no impone restricciones a los extranjeros no residentes para comprar propiedades. Cualquier persona, sin importar su nacionalidad o país de residencia, puede adquirir un inmueble, ya sea para uso personal, como inversión o incluso como parte de una estrategia de migración futura.
No necesitás vivir en España, ni tener residencia legal para ser propietario. Tampoco es necesario contar con un visado o tener ciudadanía europea. Eso sí: vas a necesitar cumplir ciertos requisitos formales y fiscales que explicamos más abajo.
¿Qué se considera ser "no residente"?
Desde el punto de vista fiscal, una persona no residente es aquella que:
- No permanece en España más de 183 días al año.
- No tiene en España su centro de intereses económicos o personales.
Esto no impide comprar, pero implica que tributarás como no residente, lo que tiene implicancias en temas como el pago de impuestos, el acceso a hipotecas y el tratamiento de los ingresos por alquiler, si los hubiera.
Requisitos para comprar una propiedad siendo extranjero
Aunque no se exige residencia, sí necesitás realizar algunos trámites previos para comprar en regla:
1. Obtener un NIE (Número de Identificación de Extranjero)
Es un número personal que te identifica a efectos fiscales en España. Es obligatorio para cualquier trámite legal, como firmar la compraventa o abrir una cuenta bancaria.
Se puede tramitar desde tu país de origen a través del consulado español o con un representante en España.
2. Abrir una cuenta bancaria en España
Aunque no es obligatorio en todos los casos, se recomienda tener una cuenta en un banco español para pagar los gastos de compra (notaría, impuestos, etc.) y facilitar la transferencia de fondos.
3. Acreditar el origen del dinero
Por normativa europea contra el blanqueo de capitales, vas a tener que demostrar el origen legal de los fondos. Es importante contar con documentación bancaria que justifique los movimientos.
¿Es posible conseguir una hipoteca siendo no residente?
Sí, y es más común de lo que parece. Varios bancos españoles ofrecen hipotecas para no residentes, aunque las condiciones suelen ser diferentes a las de los residentes:
- Por lo general, financian entre el 60% y el 70% del valor de tasación del inmueble.
- Los tipos de interés pueden ser un poco más altos.
- Es fundamental contar con ingresos demostrables y estabilidad financiera.
Si querés simular tu hipoteca, necesitás presentar documentación como declaraciones de renta, comprobantes de ingresos y situación laboral.
¿Qué impuestos y gastos se deben pagar?
Comprar en España implica una serie de gastos que es importante tener en cuenta al calcular el presupuesto total. A continuación, te detallamos los principales:
💸 Impuestos
- ITP (Impuesto de Transmisiones Patrimoniales): si la propiedad es usada (entre el 6% y el 10%, según la comunidad autónoma).
- IVA (10%) + AJD (Actos Jurídicos Documentados): si es una propiedad nueva.
- IRNR (Impuesto sobre la Renta de No Residentes): si luego alquilás la propiedad.
📄 Otros gastos
- Notaría y registro de propiedad
- Honorarios legales y gestoría (opcional pero recomendable)
- Gastos bancarios y de cambio de divisa (si corresponde)
En total, los gastos asociados a la compra suelen representar entre un 10% y un 15% adicional al precio del inmueble.
¿Conviene comprar a nombre propio o a través de una sociedad?
Es una de las preguntas más frecuentes entre quienes planean una inversión más estructurada o de mayor volumen. Ambas opciones son legales, pero tienen diferencias clave:
Comprar a título personal:
- Proceso más simple
- Ideal para compra única o vivienda propia
- Menos costos de mantenimiento legal
Comprar mediante una sociedad:
- Puede ofrecer ventajas fiscales
- Más recomendable si se prevé rentar y generar ingresos
- Exige mantenimiento contable y tributario
👉 Lo ideal es evaluar esta decisión según tu perfil fiscal, tus objetivos de inversión y tu país de residencia.
¿Qué zonas de España son ideales para invertir?
España ofrece una gran diversidad de opciones según lo que busques: rentabilidad, retiro, plusvalía o estabilidad.
Algunas de las zonas más demandadas por inversores no residentes son:
- Málaga: fuerte mercado turístico y alquiler durante todo el año.
- Alicante: excelente clima, precios accesibles y demanda constante.
- Valencia: en pleno crecimiento, buena rentabilidad y gran proyección a futuro.
Cada zona tiene ventajas diferentes y lo ideal es seleccionar según tu estrategia personal.
¿Cómo empezar el proceso desde el extranjero?
Podés comenzar tu inversión sin necesidad de viajar a España. Hoy en día, gracias a herramientas digitales, videollamadas y representación legal, es posible analizar opciones, obtener asesoramiento y concretar operaciones desde tu país de residencia.
Pero hacerlo solo puede ser abrumador o riesgoso si no conocés la normativa, los trámites o las particularidades del mercado español. Por eso, contar con asesoría profesional es la mejor manera de invertir con seguridad y visión estratégica.
🧭 Querés invertir en España, pero ¿por dónde empezar?
En PROYECTA ESPAÑA diseñamos un plan a tu medida. Te ofrecemos una asesoría online personalizada donde analizamos tu perfil, evaluamos tus objetivos y trazamos un camino claro para invertir de forma segura y rentable, sin viajes innecesarios ni decisiones impulsivas.
🔍
¿Querés saber si podés comprar, cómo hacerlo o qué opciones tenés según tu situación?
Dejanos tus datos y coordinamos una reunión sin compromiso.
Compartir en