5 errores comunes al invertir en inmuebles en España desde el extranjero (y cómo evitarlos)

Proyecta España
Un fondo blanco con algunas líneas.

España se ha consolidado como uno de los destinos favoritos para quienes buscan invertir en inmuebles desde el extranjero. Clima, calidad de vida, estabilidad jurídica y buena rentabilidad hacen del país un imán para compradores de todo el mundo.


Pero si bien la oportunidad es real, también lo son los riesgos. Tomar decisiones sin información suficiente o sin acompañamiento adecuado puede transformar una inversión prometedora en un dolor de cabeza. En este artículo, te mostramos los 5 errores más comunes que cometen los inversores no residentes y, lo más importante, cómo podés evitarlos para invertir con seguridad y estrategia.


1. Comprar sin tener una estrategia clara

Uno de los errores más frecuentes es empezar la búsqueda del inmueble sin haber definido antes para qué se quiere invertir. Muchos compradores se dejan llevar por lo emocional o por lo que ven en portales, sin considerar si esa propiedad encaja con sus objetivos.


¿Qué deberías hacer en su lugar?

Antes de buscar una propiedad, hacete estas preguntas:

  • ¿Buscás rentabilidad mensual o plusvalía a largo plazo?
  • ¿Querés alquilar a turistas o a largo plazo?
  • ¿La propiedad será para vos en unos años o solo una inversión?
  • ¿Estás pensando en usarla para obtener residencia en el futuro?


👉 Diseñar una estrategia antes de comprar es clave. Evita gastos innecesarios, errores de ubicación o propiedades difíciles de gestionar desde el extranjero.


2. No analizar los impuestos ni la estructura fiscal adecuada

Muchos inversores compran sin entender cómo tributarán en España, ni cómo afectará la inversión a su situación fiscal en su país de origen.


¿Qué puede salir mal?

  • No declarar correctamente los ingresos por alquiler.
  • Pagar más impuestos por no haber elegido la estructura adecuada (persona física vs. sociedad).
  • No prever el Impuesto sobre la Renta de No Residentes (IRNR).
  • Sorpresas con el Impuesto sobre el Patrimonio en algunas comunidades autónomas.


¿Cómo evitarlo?

Consultá con un asesor fiscal especializado en no residentes antes de la compra. Así podrás elegir la mejor estructura legal y evitar problemas a futuro.


3. Confiar ciegamente en el agente inmobiliario

Es muy común que, al no estar físicamente en España, el comprador delegue toda la operación al agente inmobiliario… sin verificar si realmente defiende sus intereses.


Recordá que el agente inmobiliario representa al vendedor o a la propiedad, no a vos como comprador. Su objetivo es cerrar la venta, no necesariamente ayudarte a tomar la mejor decisión.


¿Qué deberías hacer?

Contar con un equipo que te represente exclusivamente a vos, que analice la operación de forma imparcial y defienda tus intereses: un asesor independiente, un abogado especializado y un gestor que hable tu idioma y entienda tus objetivos.


4. Subestimar los gastos asociados a la compra

Muchos inversores calculan su presupuesto considerando solo el precio de la propiedad. Pero la realidad es que los gastos de compra pueden sumar entre un 10% y un 15% adicionales.


Gastos típicos:

  • Impuestos (ITP, IVA, AJD)
  • Notaría y Registro de la Propiedad
  • Honorarios legales o de gestoría
  • Costos de transferencia internacional
  • Amueblamiento o pequeñas reformas


No anticiparlos puede poner en riesgo toda la operación o hacerte descartar opciones que sí se ajustaban a tu presupuesto real.


5. No contar con representación legal en España

Comprar una propiedad es un acto jurídico complejo, especialmente si lo hacés desde otro país. No tener representación legal en España puede exponerte a cláusulas abusivas, errores en el contrato o problemas con la documentación.


Además, si necesitás tramitar el NIE, firmar a distancia, obtener una hipoteca o registrar correctamente la propiedad, alguien tiene que hacerlo por vos… y hacerlo bien.


¿Qué deberías hacer?

Delegá el proceso en un equipo que te represente legal y fiscalmente, que conozca las leyes locales y que pueda actuar en tu nombre ante notarios, bancos y registros. Eso te permite avanzar sin viajar y con total respaldo.


¿Estás por dar el paso y comprar en España desde tu país?

En PROYECTA ESPAÑA trabajamos con personas como vos: no residentes que quieren invertir de forma segura, rentable y planificada. Diseñamos una estrategia a medida según tu perfil, analizamos tus objetivos y te representamos en cada paso del proceso para que tomes decisiones con confianza.


🔍 ¿Querés evitar errores y empezar tu inversión bien desde el principio?
Coordiná una asesoría online personalizada con nuestro equipo.

QUIERO MI ASESORÍA

Compartir en

Un dormitorio con una cama y una sala de estar con un sofá y una mesa de café.
Por Proyecta España 14 de julio de 2025
Descubrí las diferencias entre alquiler turístico y tradicional en España y cuál conviene más según tu perfil como inversor. Rentabilidad, licencias y más.
Un edificio alto con muchos balcones y ventanas.
Por Proyecta España 14 de julio de 2025
Sí, podés comprar en España sin ser residente. Descubrí los requisitos, impuestos y pasos clave para invertir con seguridad desde tu país.